ABOUT GUELYLAND

"One of the smallest , independent kingdoms in the ciberuniverse. Nothing fancy. Population? Just me, myself and my jaguars, my movies and my books (and, at this very moment, YOU). Hided and secret like Skull Island or Opar, the ancients in Guelyland use to read the scrools of a minor god called Voor-Hes.
Most of the treasures of Guelyland are made of paper, plastic and vinyl.Guelyland dreams with expanding in deep more then in surface. The music of Nik Kershaw has been heard here. There are apes, lots of apes in Guelyland. Woody Allen and Bob Hope visit it quite often. Here we love books (the Kingdoms Library is both celebrated and secret) Here we are atheists but very tolerant and think of god a bit too often and much. Guelyland is, the stuff my dreams are made of..."

PEOPLE WITH TASTE. YOU CAN BE ONE OF THEM!!

Showing posts with label TV. Show all posts
Showing posts with label TV. Show all posts

Saturday, June 22, 2013

GUELYLANDSONG # 15: Lydia the Tattooed Lady




In 1939, when tattooed girls were not everywhere, Harold Arling and Yip Harburg wrote this funny song. The version that you are about to check is a mix I did from four very different movie renditions of this happy tune. They are: Robin Willians (The Fisher King,1991) Groucho Marx (from the 1939 At the Circus), Kermit the Frog (The Muppets Show, 1976)and little Virginia Weidler (The Philadelfia Story, 1940).

"Lydia, the Tattooed Lady" (Music by Harold Arlen and Lyrics by E.Y. Harburg)

Oh Lydia, oh Lydia, say, have you met Lydia?
Lydia The Tattooed Lady.
She has eyes that folks adore so,
and a torso even more so.
Lydia, oh Lydia, that encyclo-pidia.
Oh Lydia The Queen of Tattoo.
On her back is The Battle of Waterloo.
Beside it, The Wreck of the Hesperus too.
And proudly above waves the red, white, and blue.
You can learn a lot from Lydia!
La-la-la...la-la-la. La-la-la...la-la-la.

When her robe is unfurled she will show you the world,
if you step up and tell her where.
For a dime you can see Kankakee or Paree,
or Washington crossing The Delaware.
La-la-la...la-la-la. La-la-la...la-la-la.

Oh Lydia, oh Lydia, say, have you met Lydia?
Lydia The Tattooed Lady.
When her muscles start relaxin', up the hill comes Andrew Jackson.
Lydia, oh Lydia, that encyclo-pidia. Oh Lydia The Queen of them all.
For two bits she will do a mazurka in jazz,
with a view of Niagara that nobody has.
And on a clear day you can see Alcatraz.
You can learn a lot from Lydia!
La-la-la...la-la-la. La-la-la...la-la-la.

Come along and see Buffalo Bill with his lasso.
 Just a little classic by Mendel Picasso.
Here is Captain Spaulding exploring the Amazon.
Here's Godiva, but with her pajamas on.
La-la-la...la-la-la. La-la-la...la-la-la.

Here is Grover Whelan unveilin' The Trilon.
Over on the west coast we have Treasure Isle-on.
Here's Nijinsky a-doin' the rhumba.
Here's her social security numba.
La-la-la...la-la-la. La-la-la...la-la-la.

Lydia, oh Lydia, that encyclo-pidia.
Oh Lydia The Champ of them all.
She once swept an Admiral clear off his feet.
The ships on her hips made his heart skip a beat.
And now the old boy's in command of the fleet, for he went and married Lydia!
I said Lydia... (He said Lydia...)
They said Lydia... We said Lydia, la, la!



Tuesday, June 4, 2013

Sunday, August 26, 2012

NEIL ARMSTRONG, MI PRIMER HEROE




Cuando uno tiene cuatro años de edad no sabe mucho. Yo tenía mi casa, mi familia, algún amiguito, mis juguetes y la televisión. No sabía leer ni escribir, no tenía heroes, ni podía salir fuera de la casa sin alguien que me cuidara...

Hasta que una noche que nunca olvido nos sentamos a ver la tele mis padres, mi abuelo y yo, porque "El hombre iba a llegar a la Luna".
El nombre de Neil Armstrong, la trinidad de "Armstrong, Collins y Aldrin" se grabaron entonces en mi mente.

Armstrong se convirtió inmediatamente en mi héroe. Con admiración, emoción y las lágrimas unánimes de mi familia frente a la pantalla de la TV acaso intuí en ese instante que "el primer hombre en la luna" ha sido el único ser humano que en un mágico instante hizo que toda la humanidad fuese una sola. Por un momento (acaso irrepetible en la historia) todas las razas, religiones, políticas, riquezas y pobrezas del mundo fueron dejadas de lado para celebrar el paso que este americano del mundo daba. Por un buen tiempo no hubo nada imposible en el futuro de la humanidad y ya nada nos detendría. Podríamos conseguir la paz, podríamos acabar con el hambre, las guerras y los odios. Niños y viejos nos sentimos jovenes y aventureros. El cielo... ya no era el límite.

A partir de entonces, y por un periodo de tiempo (de esos que para los niños no parecen acabar nunca) respondía sin duda a la consabida pregunta "Qué quieres ser de grande?" con un certero: "Astronauta!"

La ciencia ficción se había hecho realidad. Lo hasta entonces quimérico, historico. El hombre lo podía todo si le ponía empeño. La Odisea del Espacio había dado su primer paso indiscutiblemente triunfante, el Viaje a las Estrellas se veía a la vuelta de la esquina, en 1980 ya estariamos en Marte y el 2000 quién sabe donde. Se nos subieron los humos porque los recuerdos del futuro ya tenían sentido y la humanidad esperanza. Ahi estaba él, Neil Armstrong, en fantasmales imágenes televisadas para probarlo.

De ahi, a dibujar cohetes y astronautas que se adentraban en la negrura salpicada de infinitas y pacientes estrellas esperándonos. De ahi, a saber lo que significaba atmósfera, módulo lunar, via satélite, Via Lactea, los nombres de astros y planetas.

Una Nueva Era, New Age, de Aquario, Era Lunar o como quisiera llamársela nos podría invitar con una sonrisa al día siguiente en pleno desayuno a aventurarnos, estar Perdidos en el Espacio y cruzarnos, porque ya no, con un O.V.N.I. y tener, finalmente, los imaginados Encuentros Cercanos del Tercer Tipo. Se podía cambiar de nombre a la reciente y poco confiable Era Atómica por el más optimista de Era Espacial.

Los años, las décadas, pasaron. La Era Espacial perdió el filo de su época de dorada. Los ideales de los sesentas envejecen y mueren como sus mortales voceros. La ciencia ficción dura se vuelve a anquilosar en ciencia ficción (ya no despega, se queda en la tierra) y Neil Armstrong, el wasp de pocas palabras y nervios templados acaba de morir.

Sólo nos queda el Futuro (lo que puede ser no poco). Ya veremos.

El video siguiente presenta a los padres de Armstrong en el concurso de  televisión "Cuál es mi secreto?" el mismo día  en que se enteraron su hijo sería astronauta, varios años antes de la hazaña. No tenían  idea que el sería el primer  hombre en la Luna. Nadie la tenía. Sin embargo  le preguntan a la mamá: Qué haría si su hijo  fuese el...  Exacto!



Thursday, June 21, 2012

CHARLY, RELOADED










 
A los que siempre lo quisimos (bueno, dentro de lo que se puede querer a alguien que no conocemos personalmente, que tampoco tiene que ser poco) nos pondrá contentos escucharlo tan lúcido y genial, viejo y sabio. A los que se la dan de edípicos rebeldes , que les entre bien en las orejas lo que Charly Garcia tiene que decir. No esperen la pompa y el escándalo (eso se lo reservan ustedes con sus críticas odiosas y llenas de odio) sino mas bien escuchen, entreténganse y, porque no, aprendan.

Carlos Alberto García Moreno (Buenos Aires, 23 de octubre de 1951) la leyenda viva más grande del rock latinoamericano responde a Felipe Pigna en el programa Qué fué de tu vida, emitido el último 19 de enero en el Canal 7 de la tele argentina. En esta abarcadora entrevista de manera simpática, sobria, sabia, sensible y sin nada de las excentricidades que solían alimentar a los chihuahuas y pekineses de la prensa e internet (que no hacían sinó  saltar hasta sus rodillas para hincarle los dientecitos en el pantalón) el cantautor argentino nos cuenta su vida y obra paso por  paso, disco por disco. Desde la niñez al presente.

https://www.youtube.com/embed/uzz8CsMqNp8?rel=0


Sunday, February 5, 2012

EL MISTERIO DE LA REPETICIÓN EN CÁMARA LENTA

Cuando de chico veía por la tele algún evento deportivo me preguntaba cómo hacían para repetir ese gol, ese mate o ese knockout así de rápido y fácil. Ni idea, salvo que era algún artificio técnico y no mágico.

Internet ha  hecho de todos nosotros unos sabelotodos y una de las aplicaciones inmediatas de esta herramienta de conocimiento es el irnos develando uno a uno los  misterios para mostrarnos sus contenidos ganadores pero secretos ya no más! No mencionaré la cantidad de  desinformación que  pulula inevitable y  mayoritariamente por la red que algo similar siempre ha sucedido con los libros, la radio o cualquier medio de difusión masiva desde su aparición, sin impedir que nuestra cultura  avance mayoritariamente.
Antes, los limites al acceso a la información, nuestra pereza o mera incapacidad nos impedían a menudo corroborar, negar o profundizar inmediatamente cualquier aparente suceso. Teníamos  que aceptar aunque sea provisionalmente o a regañadientes lo que cualquiera con capacidad de divulgación nos decía. Muchos lo creían y aceptaban como canon, las verdades se procalmaban sin serlo y estabamos a merced de la leyenda urbana y la mentira barnizada de certeza. Que los platillos voladores y los  marcianos llegaron ya, los milagros y dicen que me han dicho o lo he leido.
Ahora, con un poco de tiempo, algo más de sentido común y afán de investigación podemos saberlo casi todo y, con una certeza que descarta la duda, ya podemos  decir si o no a lo que nos vengan a vender o a contar. Todas las cartas estan sobre la mesa y con  buena luz las podemos leer y tomar o dejar.
Que algún día todos contemos  con esta capacidad no es ya un sueño tan quimérico.

Entonces acá está el bendito aparatito que nos revela el "misterio":

"Una grabadora portátil de disco magnético es ahora ampliamente utilizado por las cadenas de televisión estadounidenses y europeas para insertar las repeticiones instantáneas de video, incluyendo imágenes fijas de parada de acción, en las transmisiones deportivas en directo. Esta grabadora ha sido adaptada por su fabricante, MVK Corp., para una amplia gama de aplicaciones científicas, médicas e industriales. Las tiendas de dispositivos nuevos con hasta 20 segundos de señales procedentes de una cámara de TV en vivo sobre la superficie superior de un disco de aluminio 12 pulgadas revestida con un medio de grabación níquel cobalto. La grabación de 20 segundos puede ser inmediatamente reproducida por la audiencia televisiva como una secuencia continua o como películas de acción-stop. El ciclo de registro a la reproducción requiere 1/5 de segundo".
(De la Revista Electrónica del Mundo - Diciembre, 1966)


Un misterio más, resuelto! Que los que vengan y faltan también lo serán porque the truth is now REALLY out there!




Saturday, September 10, 2011

COMPRAR TIRAR COMPRAR



Hace unos dias chateaba con mi hermano y le decía que aun tengo un televisor "potón" que compré hace diez años, que aun no me compraba un Ipod porque realmente no lo necesitaba ya que tengo un MP3 "viejísimo" que me cumple (no le mencione que mi tocadiscos data de 1995 y funcioná bien). El me sugería comprar un Ipod y disfrutar de sus ventajas. Pensé y  pienso que  yo uso mis aparatos hasta que se me mueren. No me la quiero dar de hippie pero el bolso que uso a diario lo llevo y llevaré conmigo hasta que las cosas  ya se caigan por los agujeros producto de su desgaste. Y la gran mayoría de libros y películas que compro son usados.

Me doy cuenta que amigas en mi trabajo se compran nuevos teléfonos portátiles practicamente porque los modelos que llevan consigo pasaron de moda y piensan que las hacen verse anticuadas. En fin en mi cabeza zumbaba el viejo rollo del "consumismo". Hoy  encontré este documental donde me doy con el concepto de "obsolescencia programada" que consiste en hacer que las cosas tengan una "vida" limitada para  que uno se compre una nueva. Se puede  hacer que algo sólo funcione un cierto tiempo  y despues se malogre (ya no se repara y se compra otro) y se puede hacer que algo deje de ser lo último y se nos inculque la necesidad de comprar el último modelo aunque realmente no lo necesitemos ya que el que tenemos  está "pasado de moda" o se ve anticuado.

"Comprar, tirar, comprar" (Cosima Dannoritzer, 2011) es el título de esta co producción  documental hispano-francesa que desarrolla de manera fascinante el tema de la mencionada obsolescencia programada, desde las bombilla eléctrica hasta los benditos Ipods. Digamos que todo empieza con un hombre cuya  impresora se malogra, busca la alternativa a comprar una  nueva porque preferiría repararla. Nos enteraremos de cosas que desconociamos, otras que sospechabamos y alguna que nos rehusamos a aceptar por tonta conveniencia.
Si  existe, como veremos, una bombilla que funciona sin interrupción desde 1901, porqué tenemos que pasarnos la vida comprándolas?



Thursday, July 7, 2011

LUMPEN QUE LEE LIBROS. HASTA CUANDO?

Ya no hay nada que se respete. La urbanidad se nos va al tacho, caracho. Hindeceables que leen libros son una lacra para la conserbacion de las huenas costumbres y un mal ejemplo para nuestros niños. Es que no pagamos nuestros inpuestos? donde esta la polisia cuando se la nesesita. a donde bamos a ir a parar asi. Este triste reportage nos alerta. Estamos abisados. Haci que mejor resen por estos imfelises!

Thursday, April 7, 2011

WOODY! WOODY!! WOODY!!!

Me, too lazy to write and you too lazy to look for yourselves. Here a selection of interviews and participations of the great Woodster during different periods of his long brilliant carrier.

1969 with the great Dick Cavett:





With a very young Candice Bergen in the sketch he mentioned before:


Woody interviews the eternal and bright Reverend Billy Graham. Hey! They are even talking religion!:



A much more recent interview and a more serious Woody:


Smile and think!


Sunday, December 12, 2010

"LECTORES" DE VARGAS LLOSA

A esto es a lo que me refería cuando decía que muchos de los que lo celebran ni lo han leido. Qué cuesta decir que no se lo ha leido. Falta de modestia e ignorancia es una combinación que alcanza notas ridículas o patéticas cuando los interrogados son congresistas.En fin, nunca es tarde no? O de repente si...

Thursday, November 18, 2010

MARCO AURELIO DENEGRI Y LA CULTURA


Marco Aurelio Denegri (Lima, 1938), uno de los grandes intelectuales latinoamericanos contemporaneos, es el conductor del programa televisivo peruano "La Función de la Palabra" que en su edición del 29 de mayo del 2009 discute y comenta con el periodista y catedrático Juan Gargurevich (Mollendo, 1934) una interesante conferencia de Mario Vargas Llosa que el novel Nobel denominó "Civilización del Espectáculo" y que hace unos cinco meses vimos aquí, sobre el concepto de cultura y su democratización, el sensasionalismo de la prensa y la decadencia e involución de el desarrollo intelectual contemporaneo.




Monday, September 6, 2010

GUELYLAND SONG #9: FIESTA, DE SERRAT


Nadie me ha hecho pensar, al escuchar canciones en español, como Joan Manuel Serrat i Teresa (Barcelona, 1943). Y, para ser sincero, no puedo recordar muchos cantantes que me gusten tanto desde que tenía seis o siete años. Para mi, que nunca supe conocer o apreciar a otros artistas como Silvio Rodriguez, Milanes, Jara, Mercedes Sosa o Sabina, el Nano se saltó de ida y vuelta con frecuencia la vaya entre cantante y poeta para darme lecciones en las que impartía bajo inolvidables acordes musicales con humor, tristeza o ironía en diferentes géneros, su libre y comprometida filosofía.
A pesar de ser un admirador crónico de su obra, he tenido cada cierto tiempo, intensivos periódicos periodos serratianos (el '81, el '84, el '87. el 91, el '95, el 2001, el '7, el '9) durante los que he redescubierto, en diferentes etapas de mi vida, la verdad y vigencia de sus canciones. Hay siempre por lo menos una que se aplicará a determinado instante de nuestra existencia y en la que nos veremos reflejados y con ella identificados. Son, claro, cuatro decadas y media y este obrero de la vida a pasado por todo.

Podría enumerar una larguísima lista con las canciones que casi desde siempre o recientemente descubiertas me gustaron y gustarán. Escoger una, y sólo una, para colgar aquí, me ha tomado un buen rato. Una que le cante al amor y su persistencia? A los hijos o la infancia? A los amigos? Al mar o la Tierra? A un viejo cinematografo? A la muerte? Al misterio de la mujer? A los vicios? A las chicas que fueron? A las mezquindades de la gente? A los olvidados?
Okay, escojo una por ser quizá la primera o segunda que escuché. La que hizo volar mi imaginación por una tierra y situación a la que sólo podía ver con la fantasía de mis ideas de niño curioso. Que luego, ya creciendo, pude imaginar de manera distinta para, finalmente, ver a toda luz su sentido. La canción es "Fiesta" y les pongo dos versiones. Una temprana, con un Serrat muchachón e improvisado frente a un público sencillo y juvenil de quizá principio de los setentas. Sin elegancias y en blanco y negro como era el mundo de la tele para la mayoría en aquel entonces. La segunda, en color, elegante y burguesa, con arreglos más sofisticados y un Serrat ya señorón y recorrido que domina la escena con la experiencia que dan las canas y la calvicie. Casi unos "Cuarenta años despues..." como en las historias. Un Serrat diferente pero igual.





Fiesta

Gloria a Dios en las alturas,
recogieron las basuras de mi calle,
ayer a oscuras y hoy sembrada de bombillas.

Y colgaron de un cordel
de esquina a esquina un cartel
y banderas de papel
verdes rojas y amarillas.

Y al darles el sol la espalda
revolotean las faldas
bajo un manto de guirnaldas
para que el cielo no vea.

En la noche de San Juan,
cómo comparten su pan,
su mujer y su gaván
gentes de cien mil raleas.

Apurad, que allí os espero
si queréis venir,
pues cae la noche y ya se van
nuestras miserias a dormir.

Vamos subiendo la cuesta
que arriba mi calle se vistió de fiesta.

Hoy el noble y el villano
el prohombre y el gusano
bailan y se dan la mano
sin importarles la facha.

Juntos los encuentra el sol
a la sombra de un farol,
empapados en alcohol,
madreando una muchacha.

Y con la resaca a cuestas
vuelve el pobre a su pobreza
vuelve el rico a su riqueza
y el señor cura a sus misas.

Se despertó el bien y el mal
la zorra pobre vuelve al portal
la zorra rica vuelve al rosal
y el avaro a las divisas.

Se acabó, el sol nos dice
que llegó el final,
por una noche se olvidó
que cada uno es cada cual.

Vamos bajando la cuesta
que arriba, en mi calle,
se acabó la fiesta.





Sunday, August 29, 2010

SYNCO



La "historia alternativa" o ucronia es un subgénero muchas veces interesante de la ciencia ficción. Dentro de este campo Synco , es el nombre de la novela escrita por el chileno Jorge Baradit (nacido en 1969 y autor de Ygdrasil, 2005) que cuenta lo que sucede en la alternativa en que Pinochet no funciona el 11 de septiembre del 73 y Chile se convierte en una potencia mundial en informatica. La historia va ahora a la pantalla (película o miniserie, el formato aun no está decidido). Ojalá que algún día la pueda ver. Aquí va el trailer:

Tuesday, March 9, 2010

EL BUEN RIBEYRO (Y MUCHOS COMENTARIOS SOBRE LA EXISTENCIA DE DIOS QUE NO TIENEN NADA QUE VER CON EL ASUNTO PERO QUE CRÉO QUE ESTÁN BIEN)

Acaso el escritor más querido y de los más leidos en el Perú. No que no hayan varios, pero Julio Ramón Ribeyro (Lima, 1929-1994) a diferencia de otros no menos célebres o modernos y contemporaneos, no nos impone ningún esnobismo intelectual, no nos impresiona con docenas de traducciones en docenas de idiomas, ni nos mira desde la altura de su graciosa alcurnia. Ribeyro, flaco y fumador se hizo nuestro amigo en el colegio con sus cuentos con niños, durante nuestra adolescencia con sus cuentos más juveniles y aventureros, y ya adultos y hasta ya viejos con los correspondientes a las diversas edades del hombre. Este maestro de la narrativa corta nunca deja de sorprendernos con su sencilla elegancia, con su acequible sabiduría, con su refinada humildad.
Una de las ventajas de ser peruano es el haberlo tenido presente desde chico y haber podido acceder a su obra, entorno y presencia.
Aunque sea un autor muy popular en el Perú, es a nivel internacional mas bien un escritor de culto. Editado, sin embargo en España, Mexico, Estados Unidos , Italia, Alemania y Francia. se ha dicho que no pudo subirse al camión carnavalero del famoso "Boom Literario Latinoamericano" detonado por la editorial Seix Barral en los años sesenta (Garcia Marquez, Cortazar, Vargas Llosa, Fuentes , Donoso, Onetti, Paz y un largo e ilustre etcetera) por ser su fuerte el cuento, cuando Carlos Barral prefería editar sobretodo novelas. Me limito en esta ocasión a mencionar su culto. Espero hacer más entradas sobre él. Si eres peruano seguro que lo conoces y ya lo quieres. Sinó y lo desconoces déjame el gusto de presentártelo.
Les dejo un video en el que si bien el entrevistador es un poco burro , tenemos a Ribeyro hablando para la televisión (en YouTube existe una versión no condensada en cuatro partes, muy buena también).
Murió , dias o semanas despues esta entrevista.

Monday, October 26, 2009

GORDOLFO Y DOÑA NABORITA


Estaba de visita en casa de mis buenos amigos Lisa y Felipe. Y Felipe es mejicano. Como millones de personas hoy en día, nos pusimos a ver videos de You Tube. El tuvo la buena ocurrencia de recordarme a un gran par de cómicos Los Polivoces o sea Enrique Cuenca Marquez (1940-2000) y Eduardo Manzano (1938- ). De ellos quiero presentar o recordarles unos personajes muy especiales, Gordolfo Gelatino y, su madre, Doña Naborita. Esa madre ya viejita y sola que vive (o sobrevive) convencida de que su vastago es un gran regalo de dios a toda la humanidad ("espejismo del Sahara" y "Angel of the Morning", lo llama con ciega sinceridad). Hijo único que en una relación semi edípica no es sinó una variante comiquísima de Norman Bates. Pero este Norman payaso no atiende un hostal, cambia sabanas o acuchilla travestido a señoritas de dudosa reputación sinó que es un narcisista, mantenido("Cómo se me antoja ayudarla, pero esta cochina flojera no me deja"), haragán y acaso virgen.
Vean el amor infinito e incondicional. Ella trabaja feliz para él. El es la razón de su vida y lo cuida y engríe como el nene que bochornosamente muchísimo atrás dejo de ser. El la adora también pero nos deja dudando si acaso no quiere seguir manteniendo ese status quo por su propia comodidad. Sospecho que el sabe de su condición de pobre diablo pero se engaña a si mismo, se autoconvence de que lo tiene merecido y ahi está la mamita para reafirmarlo. El genio de Los Polivoces radicaba en que nos hacían reir sin ocultarnos lo patológico de la situación.


Fueron tan famosos los Polivoces que hicieron películas (por ejemplo, "Ahí Madre!" de 1970, dirigida nada menos que por Chespirito) y grabaron discos. Aquí les dejo una canción con letra y todo para que no se pierdan una sílaba de los que nos cantaron estos grandes cómicos.

Canción: Gordolfo

Vengan cámaras...
La 3, la 1, la 2... ¡Ahí!
Ja, ja, ja, ja.

Cuando era niño yo tuve una sorpresa,
al descubrir que en mi todo era belleza,
no me resigno a que toda mi hermosura
dentro de un tiempo se vaya a la basura.

Soy tan hermoso ya lo ven,
soy tan precioso yo lo sé,
soy primoroso, bello, lindo, soy gracioso, (¡mucho!)
soy exquisito yo lo sé,
soy tan bonito miren bien,
y soy muy fino,
soy Gordolfo Gelatino.

No me decido a casarme todavía
sería egoísta arruinar así las vidas
de esas muñecas que no duermen tranquilas
porque me han visto parado en una esquina.

Soy tan hermoso ya lo ven,
soy tan precioso yo lo sé,
soy primoroso, bello, lindo, soy gracioso, (¡mucho!)
soy exquisito yo lo sé,
soy tan bonito miren bien
y soy muy fino,
soy Gordolfo Gelatino.
¡Ahí!

Coro:

Es tan hermoso ya lo ven, (¡madre!)
está precioso yo lo sé, (¡venga madre!)
es primoroso, bello, lindo y es gracioso,
es exquisito (¡yo lo sé!)
es tan bonito (¡ecuánime, madre!)
este es mi niño,
mi Gordolfo Gelatino.

Gordolfo:

¿Por qué, Dios mío, me hiciste tan perfecto?
¿Por qué, Señor, no me diste algún defecto?
¡Yo sufro tanto por ser tan diferente!
¡Quiero ser feo, como toda la gente! (¡ay no!)

Soy tan hermoso ya lo ven,
soy tan precioso yo lo sé,
soy primoroso, bello, lindo, soy gracioso, (¡mucho!)
soy exquisito yo lo sé,
soy tan bonito miren bien
y soy muy fino,
soy Gordolfo Gelatino.
¡Ahí!

Coro:

Es tan hermoso ya lo ven, (¡cual debe!)
está precioso yo lo sé, (¡venga, madre!)
es primoroso, bello, lindo y es gracioso,
es exquisito (¡yo lo sé!)
es tan bonito (¡ecuánime, madre!)
este es mi niño,
¡soy Gordolfo Gelatino!

La la la la la la la la

Gordolfo y su mamá:

¡Hijazo de mi vidaza!

¡Madre, ecuánime, ecuánime!

¡Yo lo hice solita!

¡Miren lo que hizo mi cabecita de algodón para sus
nenas!

¡¡¡Ahí!!!

Madre sólo hay una, reza el dicho. Pero yo he visto por ahí más de un Gordolfo...

Wednesday, September 9, 2009

Y TE ACUERDAS DE...

Los que andamos cerca de este u otro lado de la cuarentena y pasamos infancias latinoamericanas no teníamos por aquel entonces, para bien o para mal, computadoras. El video, el cable y los juegos electrónicos no muy extendidos o casi inexistentes en la década de los setenta no eran competencia contra la programación de los pocos canales de que se disponían y, en cierto modo, todos vimos lo mismo y tenemos por ello una memoria colectiva. En el Perú se vivió esa suerte de blanda dictadura (si se la compara con las de Chile o Argentina) que fué el velasquismo. Supongo que las series enlatadas que por entonces se comprarón de Japón serían más baratas que las alternativas americanas e "imperialistas".
Pues qué bueno! Porque así tuvimos la suerte de disfrutar con calma y adelanto toda una colección de series de televisión japonesas muchos años antes de que la película Akira estallara el '88 y el fenómeno anime y manga con ella invadiera el resto del mundo Occidental.
Hoy en día, estas series son el plato de fondo en las tertulias de nostálgicos cuarentones que un día se despertaron con algo de canas (o pelados), trabajo (que ya no tareas) o familia que mantener (no ya una que nos mantuviera) y que tratando de recordarse mutuamente estos personajes japoneses de ciencia ficción y fantasía, estos escuadrones, robots y montruos gigantes, niños genios, naves siderales y atentados contra Tokio, vuelven por un rato o dos, y gracias a este pasado televisivo común, a soñar e invocar lo mismo que antes se veía en la tele cuando uno era "feliz e indocumentado".
Tan sólo escuchar las voces en los deliciosos doblajes al castellano y ya empieza la travesía a ese pasado seguro, acogedor y sin recibos de luz que pagar que fue nuestra infancia. Aquí pues algo de ese mundo que tanto nos gustó con Mitsuo Suwa, Capitán Ultra, Dan Morogoshi, Carlos Centella, La Princesa Caballero, Cachito, Meteoro, Tocho, Nesi y todos esos amigos de ojos grandes en los dibujos y achinados en la "realidad". Un minifestival auspiciado por la magia de You Tube y el Ministerio de Dibujos Animados de Guelyland.

Monday, August 17, 2009

SUBMITTED TO YOUR APPROVAL: ROD SERLING'S


When i was around three years old my mother and i saw a chapter of the Twilight Zone ("Little girl lost", the one with the girl falling inside the wall in her room to another dimension). She told me that, after when i was sleeping (like at two or three o'clock in the morning) she went to check me, as usual, to cover me with a blanket i use to loose while sleeping and, to her horror, i was not in my bed, she couldn't find me nowhere in my room, nowhere else. Then she gave a look at my wall. Did her little son went to the Twilight Zone? Well...I was under my bed sleeping. I still remember watching that episode. I don't remember falling from my bed.
This year is the 50th anniversary of the Twilight Zone the series that run from 1959 to 1964 and in spanish was called "La Dimensión Desconocida". This year, as the many years before there are many reasons to remember Rod Serling (1924-1975) the great writer and creator of this anthology series. Personally, I am celebrating it by buying (after some years of delivery) The Twilight Zone: The complete Definitive Collection, a gargantuan 28 DVD's set (released October 3 , 2006).
Let's say just one thing about Serling. Okay? He wrote the script of Planet Of The Apes(1968) and i read the original Pierre Boulle novel so, i know how much my second favorite film of all time owns to the genius of Serling: A lot!
Star quality wise? Let's name a few of the actors that participate in the series, let me see...
William Shatner, Leonard Nimoy, Peter Falk, Lee Marvin, Robert Redford, Charles Bronson, Buster Keaton, Martin Landau, Elizabeth Montgomery, Micky Rooney, Donald Pleasence, Jack Klugman, Robert Duvall, Dana Andrews, Burgess Meredith and a long who's who etcetera of gold acting talent.
It was a brave series dealing during a very tuff period about racism, civil rights and war dressed with fantasy, the supernatural and science fiction. They were in their originally (and by far best form) 156 stories.
Spielberg, Frank Darabont, Night Shyamalan, Joe Dante, John Landis and the other best directors that deal with the fantastic own to this series almost too much and they are not shy to accept it. Even now, when i write this, Leonardo di Caprio is trying to make another movie based in this legendary series, tha many consider the best moment in american television.
Rod Serling made of writers of the fantastic cool brave guys when they were just nerdy characters.
The music of the show? Two names : Bernard Herrmann, Jerry Goldsmith. And i'll say no more.

My 13 year old daughter Diana is watching these days some chapters of the series and by her expression everytime a chapter finish i can say that people of all ages and times will be willing to be amazed and will jump to that fifth dimention that
we love to call: The Twilight Zone.

Friday, July 31, 2009

TOPO GIGIO




Well, now i'm digging deep into my childhood memories (so deep it could be childish) because i gonna go for something that i use to like when i was like four years old! I think this album of stamps was out around 1969 or 1970 and it was, perhaps, my first ever. This little funny mouse was on TV, the movies, records, figures, and the usual etcetera of merchandise that this kind of characters usually sells. It was very popular in Italy(were it was created at the end of the 1950's by Maria Perego), United States (where he used to appear at the Ed Sullivan show 1964 to 1971), Latin America (where the fever started in 1968 with a show produced first in Perú and later in Mexico featuring partners like the actors Braulio Castillo, Julio Alemán and Raul Astor), Spain and Japan. The album as you can see featured the Topo Gigio in different disguises and the kingdoms of nature, obviously oriented to little kids. As the one i was "a long time ago in a galaxy far, far away..."



The "real" Topo Gigio

Monday, July 20, 2009

THE ART OF JOE JUSKO

I like Joe Jusko (New York,1959) since i discovered in 1997 his fantastic book Joe Jusko's Art of Edgar Rice Burroughs(FPG,1996) full of jungles, wild animals, prehistoric monsters, martian creatures, muscular heroes and beautiful women, depicted in a very realistic manner from the mind of the author of Tarzan. Here i give you another magnificent examples of his art. More jungles and among others some known characters like Jeannie (from I dream of Gennie), more Tarzan, Oz meets Wonderland, and even the original crew from Star Trek!
Get ready for his new book The art of Joe Jusko (Desperado,2009).

Tiger Girl

Star Trek!

Son's of Kilimanjaro

Sheena

Oz meets Wonderland

Dream of Jeannie

Battle in the baobad

Friday, July 17, 2009

ALBUM "MIS FAVORITOS"

Coleccionar ha sido "my thing" desde antes de lo que la memoria me es fiel (mi madre dice que coleccionaba las tapas de las gaseosas, pero no me acuerdo). Y si había algo que un niño de clase media podía coleccionar eran figuritas o "cromos" que venían en un sobrecito de dos o tres y se pegaban en un album. La satisfacción de encontrar la "uno", de "llenar página", o llegar a tener el "álbum lleno" eran el tipo de satisfacciones que sólo un chico podía comprender ante la sonrisa "adulta" de nuestros padres. Aprendí muchas cosas que no he olvidado gracias a estos álbumes y véo que así somos casi todos. Basta ver el blog amigo de Tonnere de Bres (entre muchos otros) para darse cuenta que la nostalgia que despiertan verlos nuevamente, fuera de nuestras imágenes mentales, es común a los adultos de hoy y quizá de siempre.
Este álbum "Mis Favoritos" que hoy revisitamos fue hechura de la inefable "Editorial Navarrete" en 1978 en plena fiebre del "disco" y la película Grease con "Travolta" y Olivia Newton John y recogía el tema de personajes de televisión, el cine y la música pop.






La fiebre de "El Chavo del Ocho" fue mayor que las fotos que la editorial consiguió para el álbum porque todas fueron recortadas de la sola foto que era la caratula de un disco.







La sección de música pop, debo confesarlo, fué la que no más me interesaba (salvo por las fotos de Olivia Newton-John). Yo ni sabía quiénes eran Mick Jagger o Queen pero en cambio si quien era Belmondo o Lee Marvin


Thursday, April 23, 2009

MISSES PEEL


Fue mi primera heroina. No recuerdo desde cuando me gusta. Acaso desde siempre. La veía muy de noche en la tele, toda una aventura para un chiquito de seis o siete años. Dame Diana Rigg le dió vida en la mítica serie Los Vengadores. Bella, valiente, fuerte. Sabe pelear y vestir (le encanta el cuero). Muy inteligente y con gran sentido del humor. Sexy, independiente, chic y graciosa. Tiene talentos en escultura, judo, trombón y esgrima y no es invulnerable pero uno sabe que podría confiar en ella. Es del tipo de chica que te pueden rescatar sin hacerte sentir por ello un inutil. Inaccecible de algún modo, sensible en muchos. Para mi nunca pasa de moda y, venga quien venga, ella es siempre la mejor. Fiel a su esposo (perdido en el Amazonas, desde que la conocemos) pero con un gran cariño por el envidiable y dandy John Steed. Vive en una laberíntica Inglaterra de fantasía donde no existe la pobreza, las calles están semivacías y el swing de los sesentas es eterno, donde la excentricidad y el crimen van demasiado a menudo de la mano. Robots, genios locos, entes venusinos, organizaciones secretísimas y criminales megalómanos han tenido el gusto de ser derrotados por élla. Hoy en día se abusa de la palabra "cool" pero podría creermelo si alguien me dijera que fue acuñada para esta felina.

WATCH ME, WATCHING YOU WATCHING ME

Related Posts with Thumbnails