ABOUT GUELYLAND

"One of the smallest , independent kingdoms in the ciberuniverse. Nothing fancy. Population? Just me, myself and my jaguars, my movies and my books (and, at this very moment, YOU). Hided and secret like Skull Island or Opar, the ancients in Guelyland use to read the scrools of a minor god called Voor-Hes.
Most of the treasures of Guelyland are made of paper, plastic and vinyl.Guelyland dreams with expanding in deep more then in surface. The music of Nik Kershaw has been heard here. There are apes, lots of apes in Guelyland. Woody Allen and Bob Hope visit it quite often. Here we love books (the Kingdoms Library is both celebrated and secret) Here we are atheists but very tolerant and think of god a bit too often and much. Guelyland is, the stuff my dreams are made of..."

MAY I INTEREST YOU IN SOME...

PEOPLE WITH TASTE. YOU CAN BE ONE OF THEM!!

Showing posts with label La Biblioteca de Babel. Show all posts
Showing posts with label La Biblioteca de Babel. Show all posts

Wednesday, November 5, 2014

LOS DOS BUITRES DE KAFKA EN LA BIBLIOTECA DE BABEL

 
 
 
Teniendo a mano las dos ediciones en castellano de El buitre de Franz Kafka en La Biblioteca de Babel de Borges, vamos a comparar sus más notables diferencias.

Empezamos con el volumen 17 (de un total de 33) de Ediciones Siruela, 120 páginas impresas en Madrid en 1985.

 
 La segunda es la edición de Libreria La Ciudad/ F. M. Ricci de 104 páginas impresa en Buenos Aires en 1979. Volumen sexto y último.

 
 Siruela subtitula su edición como una "colección de lecturas fantásticas". La Ciudad la llama "colección de literatura fantástica".

La solapas anteriores también difieren en texto y tipo. Aquí, Siruela:


Y ahora vease la de La Ciudad:

A continuación, los textos de las anteportadas:
  


Ahora las diferencias  entre las páginas legales:



Luego del prólogo de Borges hay una página con el sólo título de la obra e incluso aquí las ediciones difieren.

Siruela
 

Librería La Ciudad


Siguen los textos que conforman la antología y es aquí donde se da la diferencia más importante entre las dos ediciones. Una sorpresa encontrarla. La edición de La Ciudad tiene un texto más! Es breve, en su página noventa y nueve y de apenas nueve lineas titulado La aldea más cercana. A continuación el texto misteriosamente ausente en la antología de Siruela:
 
 
 
Acabados los relatos que confoman los libros arribamos a los índices. Primero Siruela y luego La Ciudad:
 
 
 Un artista del trapecio es traducida en La Ciudad como Primera tristeza ("Erstes Leid" en el alemán original es algo así como "el primer lo siento").
 
Pasando la hoja nos encontramos con los colofones. Siendo el de Siruela más escueto que el de La Ciudad.
  
El de La Ciudad nos da mucha más información sobre la impresión y el tiraje de la obra (ejemplares numerados)
 
 
 
Siruela incluye una página legal con el ISBN ausente en La Ciudad
 
 
 
 Las solapas posteriores indicando los títulos publicados en ambas ediciones, siendo  Siruela la más completa
 
 
 El buitre fue el último número editado por La Ciudad
 
 
 
Queda por revisar las contraportadas y notar su diferencia. Va primero Siruela, seguida de La Ciudad
 


Hasta aquí llegamos con la comparación. Nos queda especular si el resto de la colección de La Ciudad contiene asimismo alguna joya obviada por Siruela, siendo El Buitre el único volumen que poseo de la colección argentina.
 
 
 

Saturday, August 29, 2009

LA BIBLIOTECA DE BABEL DE SIRUELA


Una de las colecciones de libros que más he ambicionado desde mediados de los 80's es esta Biblioteca de Babel en su edición en castellano a cargo de la selecta editorial Siruela. La idea fue original del editor italiano Franco Maria Ricci, cuya admiración y amistad epistolar con Borges lo llevó a buscarlo a Buenos Aires en 1973 con la propuesta de esta "colección de lecturas fantásticas dirigida por Jorge Luis Borges" (que originalmente se iba a llamar "La biblioteca de la sombra"). "La biblioteca di babele" fue gestada en 1974 y publicada en Parma, Milan entre 1975 y 1985.

Pero la que aquí nos ocupa es la de la madrileña Ediciones Siruela que entre 1983 y 1988 publicó estos bellos y delicados tomos dedicados a lo mejor de la literatura fantástica (manteniendo el refinado diseño de la edición original italiana) prologados por Borges y seleccionados por su gusto y erudición.

A continuación dejo para vuestra consideración la lista de los 33 volúmenes que la componen:

1. Las muertes concéntricas de Jack London
2. Veinticinco, agosto,1983, de Jorge Luis Borges
3. El cardenal Napellus de gustav Meyrink
4. Cuentos descorteses de Léon bloy
5. El espejo que huye de Giovanni papini
6. el crimen de Arthur Savile de Oscar Wilde
7. El convidado de las últimas fiestas de Villiers de l'Isle-Adam
8. El amigo de la muerte de P. A. de Alarcón
9. Baterbly el escribiente de Herman Melville
10. Vathek de William Beckford
11. La puerta en el muro de H. G. Wells
12. El invitado tigre de P'u Sung-Ling
13. La piramide de fuego de Arthur Machen
14. La isla de las voces de R. L. Stevenson
15. El ojo de Apolo de G. K. Chesterton
16. El diablo enamorado de Jacques Cazotte
17. El buitre de Franz Kafka
18. La carta robada de E. A. Poe
19. La estatua de sal de L. Lugones
20. La casa de los Deseos de R. Kipling
21. Las mil y una noches según A. Galland
22. Las mil y una noches según R. F. Burton
23. Los amigos de los amigos de Henry James
24. Micromegas de Voltaire
25. Relatos científicos de Charles H. Hinton
26. El Gran Rostro de Piedra de N. Hawthorne
27. El país del Yann de Lord Dunsany
28. La reticencia de lady Anne de Saki
29. Cuentos rusos
30. Cuentos argentinos
31. Nuevos cuentos de Bustos Domecq de J. L. Borges y A. Bioy Casares
32. El libro de los sueños de J. L. Borges
33. Borges A/Z de J. L. Borges

Estos bellos libritos de alargado formato (impresos en caracteres bodonianos sobre papel Torreón Gvarro Casas) no sólo son a menudo imposibles de conseguir, ya que nunca han sido vueltos a editar en español desde 1985 (aunque si en italiano, con otro diseño, y sólo los 29 primeros más el 30 que no apareció en nuestro idioma) sinó que de hallarlos los encontraremos a precios relativamente inaccesibles para el lector común alcanzando hasta los 120 Euros por ejemplar en algunos casos. Aunque por Barcelona hay, créo, alguien que vende la colección completa por 1,650 Euros.Yo, poco a poco, los estoy haciendo míos y me la paso buscando copias alrededor del mundo que anden por ahí al alcance de mi bolsillo. Con paciencia bibliomaníaca ya me he hecho de los de Burton, Galland, Lugones, Chesterton, P'u Sung-Ling y dos de Borges (A/Z y Veinticinco Agosto, 1983). El de H. G. Welles está en camino. Rastreados desde diversas librerías de Francia, España, Argentina, Estados Unidos, Canadá y Perú se van congregando lentamente y con el paso de los años en los anaqueles de mi querida biblioteca. Algún día completaré la colección. Hace unos días, mientras forraba cuidadosamente el de Chesterton, le decía a mi hija que si me muero al menos esos se los debía quedar, leer y apreciar.

(Las fotos que ilustran esta entrada las tome del Flickr de un envidiado Manolo Lopez)


WATCH ME, WATCHING YOU WATCHING ME

Related Posts with Thumbnails