ABOUT GUELYLAND

"One of the smallest , independent kingdoms in the ciberuniverse. Nothing fancy. Population? Just me, myself and my jaguars, my movies and my books (and, at this very moment, YOU). Hided and secret like Skull Island or Opar, the ancients in Guelyland use to read the scrools of a minor god called Voor-Hes.
Most of the treasures of Guelyland are made of paper, plastic and vinyl.Guelyland dreams with expanding in deep more then in surface. The music of Nik Kershaw has been heard here. There are apes, lots of apes in Guelyland. Woody Allen and Bob Hope visit it quite often. Here we love books (the Kingdoms Library is both celebrated and secret) Here we are atheists but very tolerant and think of god a bit too often and much. Guelyland is, the stuff my dreams are made of..."

PEOPLE WITH TASTE. YOU CAN BE ONE OF THEM!!

Showing posts with label Ribeyro. Show all posts
Showing posts with label Ribeyro. Show all posts

Wednesday, November 2, 2011

MIS LIBROS DE RIBEYRO


Desde hace ya muchos  años he ido comprando, agradeciendo y coleccionando libros de Julio Ramón Ribeyro (Lima,1929-Lima,1994). Este escritor peruano ha llegado a ser uno de los autores más abundantes en mi biblioteca y memoria. Si uno no es peruano se corre el riesgo de no conocerlo. riesgo nada irreparable si se tiene por algún otro motivo, la fortuna de cruzarse con su obra. Es una clara ventaja, y para quien escribe, uno de los contados beneficios personales producto de haber nacido bajo la sombra de la bandera blanquirroja. Uno de esos orgullitos que me podrían acercar a ese concepto que tanto desprecio: el  nacionalismo.

 Aunque bien podría haber estado a gusto siendo un francés del Siglo XIX, al leerlo no queda duda que Ribeyro es un peruano del Siglo XX. La gran mayoría de sus personajes y sus circunstancias asi nos lo dibujan y no nos cuesta reconocernos en esos trazos, en ese estadístico perfil de batallas ganadas y guerras perdidas, en ese encararnos con  nuestros defectos y virtudes. No se si esto se pueda extender más allá de las fronteras del mapa del Perú y trascienda a Latinoamerica, algo de Europa o el resto del mundo. Se que dentro del Perú es básico y fuera de sus fronteras un escritor de culto. Quizá sus "mudos" sean más universales de lo que sospecho y pueblen ignorantes de su destino las calles de Bagdad o Filadelfia. No me consta pero es posible que cambiando algunos nombres y lugares se pueda imponer o asimilar a culturas diferentes. Tampoco importa porque esto no le restaría nada al valor y belleza de su obra. Me gusta y la quiero y listo. A veces me ha disipado la soledad el hecho de sentirme identificado con alguno de  sus perdedores y marginales personajes. A veces me ha hecho sentir contento y tranquilo por ser mejor o más afortunado que sus creaciones. No hay que ser un fracasado o un triunfador para disfrutar de su prosa elegante, sencilla y pensada. Ni siquiera hay  que estar de acuerdo con las ideas políticas que lo pudieron influir. No se nos presenta como un ejemplo o ideal. No nos predica desde el púlpito reservado a la erudita intelligentsia. Simplemente nos habla, nos confiesa, nos cuenta, lo que opinan sus mudos y lo que él ha reflexionado, sus aciertos y fallas (suyos y de sus personajes por igual).
Los triunfos y derrotas de este amigo fumador, primero tímido y despues locuaz, su sencillez  (tan alejada de la pretención), su puntual sabiduría, pero más que nada la belleza con la que fluye su narrativa es lo que lo hace un autor tan querible y, en este caso, coleccionable.

Como sus obras, como las diversas ediciones de sus obras, que van desde lo popular, feble y errado a lo cuidadoso (mis favoritas son esas clásicas y buscadas ediciones en cuatro tomos editadas en Perú por Milla Batres, aunque impresas en España) , de lo local a lo internacional, sus lectores nos encontramos dispersos en diferentes latitudes socioeconómicas y geográficas. La diáspora, esperemos, no sólo nos acarreó la nostalgia del ceviche sinó también el cariño por su obra y sus libros.
Aquí les dejo un videito con los libros de Ribeyro que tengo a mano, que algún par de ediciones se me quedaron en Lima.

Tuesday, May 17, 2011

RIBEYRO EN VIDEO (1991)


Flaco y fumador, Julio Ramón Ribeyro, créo el escritor más querido del Perú, no fue que yo sepa objeto de muchas entrevistas en video que hayan visto la luz pública. Sin embargo con suerte y YouTube podemos esperar que estas poco a poco vayan apareciendo gracias a sus celosos difundidores. Esta, aparentemente, data de 1991. El nombre del entrevistador, pese a su familiar rostro, no me viene a la memoria. A ver si aquí me ayudan.
Ribeyro conversa, entre otras cosas, sobre la influencia de su familia en su concepto del mundo andino. Reflexiona sobre sus viajes a Europa. Dialoga sobre la poca influencia de escritores peruanos en su obra, sus amistades universitarias. Su indiferencia a "capillas" literarias en Europa, su opción de independencia y marginalidad, su pasión por la literatura europea del Siglo XIX y el Boom literario de los sesenta orquestado por Carlos Barral.



Tuesday, March 9, 2010

EL BUEN RIBEYRO (Y MUCHOS COMENTARIOS SOBRE LA EXISTENCIA DE DIOS QUE NO TIENEN NADA QUE VER CON EL ASUNTO PERO QUE CRÉO QUE ESTÁN BIEN)

Acaso el escritor más querido y de los más leidos en el Perú. No que no hayan varios, pero Julio Ramón Ribeyro (Lima, 1929-1994) a diferencia de otros no menos célebres o modernos y contemporaneos, no nos impone ningún esnobismo intelectual, no nos impresiona con docenas de traducciones en docenas de idiomas, ni nos mira desde la altura de su graciosa alcurnia. Ribeyro, flaco y fumador se hizo nuestro amigo en el colegio con sus cuentos con niños, durante nuestra adolescencia con sus cuentos más juveniles y aventureros, y ya adultos y hasta ya viejos con los correspondientes a las diversas edades del hombre. Este maestro de la narrativa corta nunca deja de sorprendernos con su sencilla elegancia, con su acequible sabiduría, con su refinada humildad.
Una de las ventajas de ser peruano es el haberlo tenido presente desde chico y haber podido acceder a su obra, entorno y presencia.
Aunque sea un autor muy popular en el Perú, es a nivel internacional mas bien un escritor de culto. Editado, sin embargo en España, Mexico, Estados Unidos , Italia, Alemania y Francia. se ha dicho que no pudo subirse al camión carnavalero del famoso "Boom Literario Latinoamericano" detonado por la editorial Seix Barral en los años sesenta (Garcia Marquez, Cortazar, Vargas Llosa, Fuentes , Donoso, Onetti, Paz y un largo e ilustre etcetera) por ser su fuerte el cuento, cuando Carlos Barral prefería editar sobretodo novelas. Me limito en esta ocasión a mencionar su culto. Espero hacer más entradas sobre él. Si eres peruano seguro que lo conoces y ya lo quieres. Sinó y lo desconoces déjame el gusto de presentártelo.
Les dejo un video en el que si bien el entrevistador es un poco burro , tenemos a Ribeyro hablando para la televisión (en YouTube existe una versión no condensada en cuatro partes, muy buena también).
Murió , dias o semanas despues esta entrevista.

Friday, February 29, 2008

Brando, Ribeyro...



The reading of books such as Ribeyro diaries and Brando memoirs are almost obligatory reading for me. I impose them to myself. Not just for the joy of reading but because i consider them (and i hope
being right) included in the basic bibliography of the humanities curriculum for the professional career that we call life.


La lectura de libros como los diarios de Ribeyro y las memorias de Brando son casi obligatorias para mí. Yo me las impongo. No sólo por el deleite de
la lectura sino porque las considero (y ojalá no me equivoque) incluidas en
la Bibliografía Básica del Programa de Humanidades en esta carrera profesional que es la vida.

WATCH ME, WATCHING YOU WATCHING ME

Related Posts with Thumbnails