ABOUT GUELYLAND

"One of the smallest , independent kingdoms in the ciberuniverse. Nothing fancy. Population? Just me, myself and my jaguars, my movies and my books (and, at this very moment, YOU). Hided and secret like Skull Island or Opar, the ancients in Guelyland use to read the scrools of a minor god called Voor-Hes.
Most of the treasures of Guelyland are made of paper, plastic and vinyl.Guelyland dreams with expanding in deep more then in surface. The music of Nik Kershaw has been heard here. There are apes, lots of apes in Guelyland. Woody Allen and Bob Hope visit it quite often. Here we love books (the Kingdoms Library is both celebrated and secret) Here we are atheists but very tolerant and think of god a bit too often and much. Guelyland is, the stuff my dreams are made of..."

PEOPLE WITH TASTE. YOU CAN BE ONE OF THEM!!

Showing posts with label Albumes. Show all posts
Showing posts with label Albumes. Show all posts

Sunday, February 27, 2011

ALBUM "LO SE TODO #2: ZOOLOGIA Y BOTANICA"

Este álbum fue publicado en el Perú el feliz año de 1975. Tenía el mérito especial de contar con numerosas fotografías de animales representativos de la fauna peruana tomadas en el zoológico limeño "Parque de Las Leyendas" (el resto venían como de costumbre de alguna previa publicación hispana). La Editorial Navarrete se proponía continuar la serie iniciada con el "Lo Se Todo: Ciencias" del año anterior y que seguiría con el número 3 de "Billetes y Habitantes del Mundo" y acaso algúno más que no recuerdo.


El aparente gran número de 540 cromos se explicaba por la gran cantidad de figuritas dobles. La sección de animales ocupaba la mayoria de la publicación, de la 1 a la 423. Aparte de las secciones sobre zoología y botánica contaba con un corto intermedio titulado "El paisaje natural" (selva tropical, sabana , tundra) de la 424 a la 432.
No era difícil reconocer impresos en las páginas algunos dibujos tomados de anteriores publicaciones de la Editorial Sopena.
La selección de los felinos, que siempre era lo que más me interesaba de estos albumes de animales se limitaba aparentemente a los clásicos león, tigre, leopardo, gato y lince. Pero felizmente eran más de cinco los representados. Habían dos figuras de leones así como dos de tigres y bajo el nombre de leopardo aparecían erroneamente un guepardo y un jaguar. El único verdadero leopardo aparecía bajo el aceptable nombre de "pantera negra". Al guepardo (Acynonix jubatus) se le conoce también como "leopardo cazador" y eso puede haber confundido a los publicadores. El caso del jaguar es un poquito distinto...

EL CASO DEL JAGUAR
Esta vez si era un jaguar, que lo conocí personalmete. La foto era una del que vivía en el zoológico de mi natal Lima. Que reconocí su jaula de memoria.
En la parte de atras de cada cromo se reproducía el texto del álbum y en este caso no sólo se le llamaba "Leopardo" sinó que encima le daban el nombre científico de "Acynonix jubatus" (o sea el del guepardo). Parece que se dieron cuenta un poco tarde de los errores pero se alcanzó a corregir y aumentar algo porque en la página correspondiente aparece un entrecomillado "Leopardus onza". Además agregan dos lineas, una al principio que especifica "También llamado otorongo" (nombre quechua, peruano, del jaguar) y otra al final "Vive en la Amazonía peruana". Si soy la única persona en el mundo que se ha detenido en esto es porque estamos en Guelyland y estamos hablando del jaguar.
Pueden llamarme excéntrico ;)











Oso de anteojos, tapires y pecaríes del "Parque de las Leyendas"




Sunday, June 20, 2010

ÁLBUM DE ORO DEL CINE MUNDIAL


Este álbum fue concebido por la Editorial Almex (1959, Lima, Perú) con 390 cromos en 49 páginas. Lo que llamó mi atención en esta magnífica publicación fue que escapaba del ámbito típico de las estrellas de cine de Hollywood y locales, abarcando en cambio actores de industrias cinematográficas de muy diversos paises. Nos encontramos entonces con muchos actores que dependiendo de nuestra propia nacionalidad o interés en el tema podrían ser completamente desconocidos, interesantes y dignos de investigar. Sospecho que para los peruanos de 1959 los actores de cine americano, mexicano, argentino y español, pueden haber sido populares. No se que tanto sabían de cine japones, chino o malayo. La cosa es que aquí están y por eso ya tenian la chance de conocerlos. Me es difícil imaginar ahora, inclusive en nuestra sociedad globalizada, que un álbum de cromos (o cualquier esfuerzo editorial impreso) creado en el Perú le dedique páginas al cine cubano o alemán , por ejemplo.

Empezaba el álbum con un cromo de Ofelia Montesco (Ofelia Grabowski Edery. Loreto,1936- México,1983) que más conocida como "Carita de Cielo" de alguna manera representaría al Perú, aunque que su popularidad se debiera a una carrera hecha en Mexico (su extensa filmografía pasa por peliculas de Buñuel y El Santo).



Luego tenemos una selección de algunas página del cine de Hollywood con rotros muy familiares para los que gustamos del cine de entonces.




MEXICO
El cine mexicano, cuya industria era de las más populares por aquel entonces aparece aquí representada por sus grandes y queridas estrellas.




CUBA
El cine cubano, cuyas estrellas asumo pertenecen al periodo pre Castro son totalmente desconocidas para mí, lo que las hace más interesantes


ARGENTINA

ESPAÑA



FRANCIA


ITALIA


INGLATERRA


ALEMANIA
Mi hoy tan querido cine alemán y que por aquellos años no pasaba por su mejor momento tenía también sus estrellas internacionales (reconozco a Maria Schell ,Hortz Buchholz, Romy y Curt Jurgens)

CHINA Y MALASIA

JAPON

Sunday, January 24, 2010

ALBUM EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES



El año debe haber sido 1972. O sea yo con seis o siete de edad y en esa cajota de madera, vidrio y magia que fue nuestra tele Philips en blanco y negro (aunque fue más como tenue celeste y negro) aparece el desaparecido Jorge Montoro sentado en una banca y prometiéndole a una chiquita que "tu perrito chihuahua y todos los animalitos de mundo" aparecerían en esta nueva colección de cromos de Editorial Navarrete.

Habrá que decir que la novedad para mi fue que las figuritas no eran ilustraciones sinó fotografías. Lo que nos llevó a mi y a ciertos compañeros de escuela a la discución de una paradoja no indigna de niños de nuestra edad y de por esas épocas: Cómo se tomaron las fotos de los dinosaurios?? Si en esa época no habían cámaras fotográficas!!


Muchos años despues, con una sonrisa, encontraría en el Museo Británico a los inanimados modelos de las fotos.
En la colección de 360 figuritas no aparecía el jaguar por ningún lado, pero habían tantos animales nuevos para mi y tan bonitos e interesantes que la disfruté por igual. Conocí al írbis o pantera de las nieves y al tigre blanco, entre muchos otros.


Soñé con tener ese cachorro de león y me fascinaba con la foto de una misteriosa niña que parecía, en la foto, tener patas de venado en lugar de pies.



Las fotos coloridas y reales a veces repetían algún animal (el leopardo y el león aparecían tres veces, por ejemplo) lo que se me antojaba un bienvenido lujo.
Alguna travesura habríamos cometido porque mi mamá nos rompió el álbum (mi hermana tenía el suyo) y en la noche me fuí a la basura en arriesgada misión a rescatar a los posibles sobrevivientes de la tragedia. La leona sobrevivió, la morsa no.
Tan inocente era que durante varios años en la carta que uno a Papa Noel le solía escribir para Navidad le pedía este álbum completo y lleno. Luego me olvidaba que no llegaba pero al año siguiente volvía a pedirlo con especificaciones más detalladas para que esta vez si me lo traiga. Quizá esta inconsistencia haya sido el primer paso al profundo escepticismo que hoy gobierna mi vida en cuestiones religiosas, porque cuando me enteré que Papa Noel no existía y se lo pedí también al "Niño Dios" este tampoco me lo pudo conseguir.
Agregaré que en todo el álbum no sale el prometido perrito chihuahua. Me acuerdo porque de chico lo busqué. Mi escepticismo por lo que uno ve en la tele y la publicidad nació asi a tierna edad.
Gracias a la realidad de internet, me hice no hace mucho de una copia completa de este, para mí, mítico álbum que hoy tengo a la vista y que, el niño que nunca dejamos de ser, puede volver a contemplar con agradecida fascinacion. Esta vez, para siempre.











WATCH ME, WATCHING YOU WATCHING ME

Related Posts with Thumbnails