ABOUT GUELYLAND

"One of the smallest , independent kingdoms in the ciberuniverse. Nothing fancy. Population? Just me, myself and my jaguars, my movies and my books (and, at this very moment, YOU). Hided and secret like Skull Island or Opar, the ancients in Guelyland use to read the scrools of a minor god called Voor-Hes.
Most of the treasures of Guelyland are made of paper, plastic and vinyl.Guelyland dreams with expanding in deep more then in surface. The music of Nik Kershaw has been heard here. There are apes, lots of apes in Guelyland. Woody Allen and Bob Hope visit it quite often. Here we love books (the Kingdoms Library is both celebrated and secret) Here we are atheists but very tolerant and think of god a bit too often and much. Guelyland is, the stuff my dreams are made of..."

PEOPLE WITH TASTE. YOU CAN BE ONE OF THEM!!

Showing posts with label Jaguares. Show all posts
Showing posts with label Jaguares. Show all posts

Tuesday, August 16, 2011

BORGES Y YO


En estos días que ando leyendo el segundo tomo de Borges en El Hogar (Emecé, 2000) me doy cuenta que la primera vez que supe de él fue en por una revista similar Vanidades (o acaso Buenhogar?), de esas que las mamás solían comprar o prestarse en Latinoamérica a partir de los años sesentas. Y me parece curioso que fuera en una de esas femeninas publicaciones donde también me enteré de la existencia de Vargas Llosa y García Márquez.


Borges y yo. O sea, yo: Miguel Gonzalo Jaramillo, Guely de Guelyland. Y aquí les cuento cómo empezó esto para mí.

Era un artículo sobre un pintor que había conseguido hacer posar a nuestro querido escritor argentino para un retrato. Recuerdo que la gracia del mencionado reportaje estaba en que el olvidado pintor había logrado lo que nadie hasta ese momento: sentarlo quieto y retratarlo. Habían fotos de Borges posando resignado y del cuadro terminado. Se mencionaba su ceguera.

Por esos años solíamos visitar con mi viejo, abuela y hermanos la chacra del papá de un amigo suyo, Osvaldo Castillo. Don Osvaldo era un camanejo (que no arequipeño!) que con sus familiares y su padre, a quien sólo conociamos por el apelativo de "Don Pipocho", tenían esta linda chacra en Huaral. Al Norte de Lima. La cosa es que a Don Pipocho, que según mi viejo debía tener cerca de ochenta años y era el paradigma del hombre viejo, fuerte y sano del campo, le gustaba tejer sus propias historias y contarlas al oscurecer frente a una fogata de leña. Don Pipocho, a quién la abuela Esperanza insistía erroneamente en llamar "Don Pinocho" tenía pues la historia de "Los Pipiripaos" que eran unos enanos que vivían en una especie de laberintos subterraneos que se me antojaban como cubiles de perritos de la pradera. No recuerdo que hacían o a que se dedicaban pero eran una especie de pitufos. Lo que si recuerdo es el comentario que en respetuosa voz baja mi viejo me confió : "Ah, como en El jardín de senderos que se bifurcan!" Cuando solté el respectivo "Qué?" Me respondió rápido y para no interrumpir la narración: "El cuento de Borges".

Y eso fue lo que supe hasta entonces: Borges, un viejo, ciego y acaso tímido escritor (porque no quería que lo retrataran) que había hecho un cuento de laberintos. Me lo imaginaba argentino o acaso español.

Pasaron los años y cuando ya tenía 16, fuí a la Biblioteca Municipal de Magdalena para estudiar y postular a la Universidad Católica. Un poco haragán me dediqué a buscar libros de animales en lugar de los que debía estar estudiando. Fue en esos viejos y bellos ficheros de madera cúbica que bajo el tema de zoología me volví a topar con el familiar nombre de Borges y el desde entonces venerado breviario del Fondo de Cultura Económica: Manual de Zoología Fantástica. Lo empecé a leer y antes de regresar a casa lo pedí prestado para terminarlo.

Un año despues, 1983, ya había ingresado a "La Católica" y por entonces era un fervoroso lector de García Marquez. Mi buen amigo, Rafael Noé, a quién había conocido años antes en el colegio, quizá cansado un poco de tanto Gabo, me hablaba en cambió de Borges. Seguro que yo también lo aturdiría con mis jaguares porque finalmente me comentó que Borges tenía un cuento con un jaguar en una pirámide azteca. Ese mismo día me presté una de las copias de la "Biblioteca de Letras".

"Entonces vi El Aleph"!

Epifanía.

Al día siguiente terminé la bellamente compleja lectura del volumen y le pregunté a Noé por otro más. Me recomendó Ficciones. Pero yo ya estaba con ganas de poseer y no de bibliotecas. Esto ya me llevó a una librería de la Avenida Larco. Todavía recuerdo a mi amigo Pancho Chirinos como el único que aceptó acompañarme, cayendo ya la tarde limeña, a tomar el bus, "La Diez", que me acercaría a la posesión del ejemplar virgen (ya había leido Las ruinas circulares y sabía de su magia). Llegamos y, no sin cierta diletante pedantería, exigí un ejemplar. El empleado me presentó la edición blanca de Alianza con su misteriosa y kepleriana portada. Consumé la transacción y lo fuí forrando en el bus de vuelta con la bolsita de papel en que me lo entregaron.

Ya nunca más he sido el mismo.



Tuesday, August 9, 2011

LIONS, TIGER, JAGUAR...OH MY! FROM THE BARCELONA ZOO


Back from Spain, the generous Spain, I brought with me some books, DVDs and good memories. To help my memory i got some on video and pictures... of big cats ( jaguar included , of course). Add some lounge jungle music by Les Baxter ("Bustin' the Bongos") and Voilà!








Sunday, February 27, 2011

ALBUM "LO SE TODO #2: ZOOLOGIA Y BOTANICA"

Este álbum fue publicado en el Perú el feliz año de 1975. Tenía el mérito especial de contar con numerosas fotografías de animales representativos de la fauna peruana tomadas en el zoológico limeño "Parque de Las Leyendas" (el resto venían como de costumbre de alguna previa publicación hispana). La Editorial Navarrete se proponía continuar la serie iniciada con el "Lo Se Todo: Ciencias" del año anterior y que seguiría con el número 3 de "Billetes y Habitantes del Mundo" y acaso algúno más que no recuerdo.


El aparente gran número de 540 cromos se explicaba por la gran cantidad de figuritas dobles. La sección de animales ocupaba la mayoria de la publicación, de la 1 a la 423. Aparte de las secciones sobre zoología y botánica contaba con un corto intermedio titulado "El paisaje natural" (selva tropical, sabana , tundra) de la 424 a la 432.
No era difícil reconocer impresos en las páginas algunos dibujos tomados de anteriores publicaciones de la Editorial Sopena.
La selección de los felinos, que siempre era lo que más me interesaba de estos albumes de animales se limitaba aparentemente a los clásicos león, tigre, leopardo, gato y lince. Pero felizmente eran más de cinco los representados. Habían dos figuras de leones así como dos de tigres y bajo el nombre de leopardo aparecían erroneamente un guepardo y un jaguar. El único verdadero leopardo aparecía bajo el aceptable nombre de "pantera negra". Al guepardo (Acynonix jubatus) se le conoce también como "leopardo cazador" y eso puede haber confundido a los publicadores. El caso del jaguar es un poquito distinto...

EL CASO DEL JAGUAR
Esta vez si era un jaguar, que lo conocí personalmete. La foto era una del que vivía en el zoológico de mi natal Lima. Que reconocí su jaula de memoria.
En la parte de atras de cada cromo se reproducía el texto del álbum y en este caso no sólo se le llamaba "Leopardo" sinó que encima le daban el nombre científico de "Acynonix jubatus" (o sea el del guepardo). Parece que se dieron cuenta un poco tarde de los errores pero se alcanzó a corregir y aumentar algo porque en la página correspondiente aparece un entrecomillado "Leopardus onza". Además agregan dos lineas, una al principio que especifica "También llamado otorongo" (nombre quechua, peruano, del jaguar) y otra al final "Vive en la Amazonía peruana". Si soy la única persona en el mundo que se ha detenido en esto es porque estamos en Guelyland y estamos hablando del jaguar.
Pueden llamarme excéntrico ;)











Oso de anteojos, tapires y pecaríes del "Parque de las Leyendas"




Wednesday, August 4, 2010

MANUAL DE ZOOLOGIA FANTASTICA


El primer libro que leí de Borges lo descubrí buscando fotos de jaguares. Cuando lo que debía estar haciendo esa mañana en la Biblioteca Municipal de Magdalena en Lima, en el cada vez más lejano año de 1982, era estudiar.
Los ficheros eran esos bellos y complejos muebles de madera donde en santa trinidad intelectual de autor, título y tema, los datos de un mismo libro se podian encontrar bajo tres busquedas distintas. Zoología era por aquel entonces una de mis palabras favoritas y de las preferidas si uno se iba a la biblioteca y acababa en plan safari de jaguares. La ficha de vieja cartulina , escrita a máquina, me dió la clave en el último profundísimo cajón. La copié y lo pedí.
Me dieron a cambio esa linda, y tan cara hoy, primera edición del Fondo de Cultura Económica (Breviarios, 125) en tela y papel de biblia impresa en 1957. Me senté en una de las mesotas de la sala de lectura y al abrir el librito y empezar a leer el prólogo me me dí con la sorpresa de que en sus primeras lineas Borges mencionaba a los benditos jaguares. Con semejante bienvenida me hundí en la lectura y entré al mundo de Borges del que, como el personaje de "La puerta en el muro" de Wells, no he vuelto a salir jamás.


Una especie de bestiario literario, el pequeño libro (10.5 x 17 cm.) de 159 páginas e ilustrado con extraños dibujos , nos presenta en textos, que generalmente no pasan del par de páginas, seres animados por las más diversas fantasías literarias y mitológicas del alephico atlas borgesiano.


Ya no he podido olvidar el A Bao A Qu, el Simurg, o a los Animales de los espejos.
Yo sólo poseo un ejemplar de la humilde tercera reimpresión de 1980 que sin embargo posee para mi un valor muy especial.
Mi ejemplar

Recuerdo que cuando lo vi en la libreria de la Universidad Católica, corrí a donde mi viejo a pedirle dinero para comprarla. Recuerdo que el día anterior él me había negado la plata para comprarme algo mucho más banal, pero cuando le dije lo de este libro, me dió la suma requerida inmediatamente. Y partí feliz, pensando en la selectividad que aplicaba mi padre a la hora gastar plata en mi y que las cosas no valen sólo por su precio monetario . Recuerdo lo contento que me puse por tener un padre así y se que esa alegría tambíen sigue viva aunque el ya no.
Han pasado los años (26? 27?) y en este momento tengo a mi lado, ya un poco amarillento, el querido ejemplar, regalado por el querido padre a su querido hijo. Se que él muchas veces me compraba los libros por que él mismo los quería y le gustaban. Pero nunca se los compraba sinó que lo hacía para mí. Cualquier día se aparecía en mi cuarto y me preguntaba "Qué tienes para leer?" Luego los conversariamos con un café, un cigarrillo o unas humitas.
Hay cosas que nunca cambiarán y hay cosas que nunca deberían cambiar.


Saturday, November 21, 2009

ALBUM: LA NATURALEZA Y EL HOMBRE (NAVARRETE)

De Editorial Navarrete, 1973. Cuatrocientas figuritas.
Siempre me llamaron la atención las ilustraciones de este álbum algunas como la de el león y el chimpancé, muy realistas. Otras en cambio medio raras y hasta feas o con rostro casi humanizados.
Y yo le tengo mucho cariño a este álbum. Que a mis siete u ocho años de edad parecía la suma y compendio del conocimiento: animales (separados por clase o habitat), vegetales, minerales, anatomía (muy útil a la hora de las tareas de colegio), inventos, razas, leyes de física, geología,
viviendas ,transportes, etc. Aun me acuerdo al ver algunos cromos, las circunstancias en que los conseguí: en los recreos del colegio , con mis primos .
Bueno y como siempre acá les dejo algunas páginas selectas para los que se acuerdan o tienen curiosidad por este bonito álbum.
Y si hay alguna figura o página que quieran ver en detalle. Sólo díganme cual, que se las subo.

















Sunday, November 1, 2009

ALBUM ANIMALES Y SUS CRIAS


This one is from 1971 by Almex S.A. and after so many years, i can see that looking at it now i still remember a lot. I had my first notice about many animals here. And, as a kid was fascinated for some of it illustrations. And there are 352 of them. Take this one for example:


Somehow the out of focus background (didn't know those words at the time) made the eagle very realistic as it if was a photo.

And these dolphins with their crystal blue color seemed of a purity that i couldn't stop watching (well, i was like five years old at the time).



Then we have the jaguar (i didn't like the cubes not facing the viewer) that actually looks like a male but it was cool never the less.


I leave you with a selection of pages that i hope you like, enjoy and perhaps remember.










Many of the illustrations were drawn based in photos and some of them composed. I've seen for example two different photos of the leopard and her cube in two separate and unrelated pictures. So, the artist just mixed them in order to have two cool animals together in one nice picture.


Ojo con el cuy!




WATCH ME, WATCHING YOU WATCHING ME

Related Posts with Thumbnails